• Cat vs Esp
  • SÓLO ENCONTRAREMOS UNA SOLUCIÓN A TRAVÉS DEL DIÁLOGO

SÓLO ENCONTRAREMOS UNA SOLUCIÓN A TRAVÉS DEL DIÁLOGO

MIQUEL ICETA LLORENS

 

 

Abstract

Un acuerdo que fortalezca el autogobierno de Cataluña y mejore su financiación. Y a ser posible, se integre en una reforma federal de la Constitución transformando el Senado en una Cámara que represente verdaderamente a los territorios.

Todo ello requiere: 1) la renuncia a cualquier tentativa unilateral e ilegal por parte de los partidos independentistas, 2) alcanzar un acuerdo de un mínimo de 2/3 de los miembros del Parlamento catalán sobre los contenidos que pretendan negociarse con las instituciones españolas, 3) un Pacto de Estado que recoja el acuerdo que se derive de la negociación, y 4) someter a referéndum el contenido de ese Pacto de Estado (referéndum estatutario en Cataluña y, si fuese necesario, referéndum constitucional en el conjunto de España)

 

SÓLO  ENCONTRAREMOS UNA SOLUCIÓN A TRAVÉS DEL DIÁLOGO

 

La Sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña dictada en 2010, alteró el texto fruto de un laborioso acuerdo en las Cortes Generales que había sido sometido al referéndum de los ciudadanos y ciudadanas de Cataluña. Esta anomalía, junto al impacto de la crisis económica de 2008, la deriva recentralizadora del gobierno del PP y el éxito parcial de la estrategia independentista, ha llevado a más de dos millones de catalanes y catalanas a impugnar de forma radical la actual relación de Cataluña con el resto de España.

Los partidos independentistas, envalentonados por su creciente apoyo electoral y viendo cegada cualquier posibilidad de negociación política con el gobierno del PP, cometieron el gravísimo error de intentar imponer su proyecto a la mayoría no independentista saltándose la legalidad catalana y española. Dicho intento partió de la aprobación por parte del Parlament de Catalunya de dos proyectos de ley manifiestamente antiestatutarios y anticonstitucionales, la convocatoria ilegal de un referéndum de autodeterminación y la declaración unilateral de independencia.

Este desvarío motivó la intervención de las instituciones de autogobierno por parte del Estado en aplicación del artículo 155 de la Constitución española y el inicio de actuaciones judiciales que pesan, entre otros, sobre miembros del anterior gobierno catalán y los dos máximos dirigentes de Òmnium Cultural y la Assemblea Nacional Catalana. La convocatoria inmediata de nuevas elecciones al Parlament condujo a una nueva mayoría parlamentaria independentista (no sustentada en una mayoría social) que no ha sido hasta ahora capaz de reformular su estrategia.

En mi opinión la resolución de una crisis institucional de este calibre solo puede venir a través de un proceso de diálogo, negociación y pacto. No creo que sean opciones viables ni la independencia (que implicaría un desgarro a partes iguales de la sociedad catalana y la quiebra de la legalidad española), ni la recentralización, ni el mantenimiento de la situación actual. Creo que se debe alcanzar un acuerdo que fortalezca el autogobierno de Cataluña y mejore su financiación. Un acuerdo que, a ser posible, se integre en una reforma federal de la Constitución española que, entre otras cuestiones, transforme el actual Senado en una Cámara que represente verdaderamente a los territorios.

Todo ello requiere: 1) la renuncia a cualquier tentativa unilateral e ilegal por parte de los partidos independentistas, 2) alcanzar un acuerdo de un mínimo de 2/3 de los miembros del Parlamento catalán sobre los contenidos que pretendan negociarse con las instituciones españolas, 3) un Pacto de Estado que recoja el acuerdo que se derive de la negociación, y 4) someter a referéndum el contenido de ese Pacto de Estado (referéndum estatutario en Cataluña y, si fuese necesario, referéndum constitucional en el conjunto de España).

Ahora mismo ni el clima político ni las mayorías parlamentarias en Cataluña y en España no favorecen el inicio de este proceso. Por ello parece lógico seguir la estrategia del presidente Pedro Sánchez: desinflamar, retomar la relación institucional entre los dos gobiernos para ir resolviendo problemas concretos pendientes, y ofrecer un diálogo político en el marco de la ley. Para ello necesitamos fomentar la convivencia, la aceptación de la existencia de un conflicto político, el respeto a la independencia judicial, y asumir la legitimidad de todas las opciones que sean defendidas democráticamente en el marco de la legalidad.

 

Miquel Iceta Llorens

 

Primer secretari del PSC. President del Grup Socialistes - Units per Avançar al Parlament de Catalunya

Utilitzem cookies pròpies i de tercers per millorar l'experiència de navegació.
En continuar amb la navegació entenem que acceptes la nostra política de cookies.